Inundaciones, ríos desbordados y derrumbes por lluvias torrenciales en Oriente de Cuba (VIDEO)

Reportan ríos desbordados y cientos de casas inundadas en Santiago de Cuba.

Sumario

  • En Santiago de Cuba, el río Sigua se desbordó, atrapando a cinco personas que fueron rescatadas por vecinos utilizando herramientas improvisadas.
  • En Guantánamo, las inundaciones en zonas bajas han afectado viviendas y poblaciones cercanas a los ríos, mientras se reportan acumulados de lluvia significativos en varias localidades.

Las torrenciales lluvias producidas por la depresión tropical que impacta desde el viernes a la Isla han provocado inundaciones, desbordamientos de ríos y derrumbes, fundamentalmente en las provincias de Santiago de Cuba y Guantánamo.

El desbordamiento del río Sigua, en Santiago de Cuba, el sábado en la tarde, dejó atrapadas a cinco personas que tuvieron que refugiarse en una barbacoa, explicó a Martí Noticias, Yasmín Revilla, expresidenta del Consejo Popular del mismo nombre.

Vecinos acudieron al rescate y lograron salvarlos, dijo la mujer.

"Una vecina con dos niñas chiquitas, un anciano que vive cerca y otro compañero que vive detrás- pero se logró rescatarlos con una cámara de carro que se infló, con sogas, varios hombres los sacaron de ahí de la vivienda, donde lograron mantenerse a salvo en una barbacoa", señaló.

"El río se juntó con la laguna. Fue una inundación como no se vio en 10 años", describió. "Hubo casas que quedaron inundadas, nada más que se les veía el techo", describió Revilla.

Este domingo, lo peor ya había pasado, añadió. "En estos momentos el río bajó bastante. Ya no hay peligro".

Añadió que no ha tenida ninguna comunicación con las autoridades, pero supone que se deba a que la emergencia no fue en Sigua solamente: “Dicen que en Berraco también”.

Al mediodía del domingo, el Instituto Cubano de Meteorología informó que “precipitaciones moderadas y continuas” afectaban gran parte de la región oriental, debido a la proximidad de la Depresión Tropical Nueve, “la cual presenta un lento movimiento hacia el noroeste”.

En el Consejo Popular Siboney, donde está enclavada La Gran Piedra, se registraban en la mañana del domingo 252.7 mm de agua, por lo que la delegada, Gloria Ruiz, salió a auxiliar a los vecinos e inspeccionar los daños que se pudieran haber producido por las lluvias.

“Por la subida de La Gran Piedra tengo varios derrumbes de piedras que han rodado y han caído en la carretera, y aquí por la entrada del Jardín [Botánico] he tenido tres derrumbes. Estamos evacuando los animales y valorando qué hacer porque tengo siete viviendas que cuando llueve se moja más adentro que afuera. Cualquier cosa, tenemos donde evacuarlos, porque el hotel siempre a mí me da la mano”, dijo a Martí Noticias.

Sobre la disponibilidad de alimentos para socorrer a los afectados, narró que “a plena agua, llamaron para subir la galleta, pero los dependientes dijeron, y yo estuve de acuerdo, que no nos la subieran porque se iba a hacer agua, y ya tenemos 22 días de atraso de la galleta”, que en esa localidad, como en otras de la zona oriental, sustituye al pan normado.

“Nos dieron cuatro libras de arroz y una de azúcar. Nos llegó un poquito de sal liberada. Menos mal porque no teníamos y vamos a ver si nos pueden mandar otra cosita más porque aquí no hay nada. Yo con todo el mundo dentro de la casa, que no se muevan, y cuando haya un “recalmón”, a comprar la librita de azúcar”.

Algunas vías resultaron bloqueadas por las caídas de árboles.

“Aquí en la entrada [a La Gran Piedra], cayeron dos matas que bloquearon el camino, pero ya las apartamos de la carreterita. Al barrio del Olimpo, ya llamé a los factores y les dije que hicieran el recorrido, mirando a ver si hay algunas matas caídas, o algo, que haya que ayudarnos unos a otros a quitarlas”.

En la capital santiaguera hay "calles completamente anegadas”, como las del Reparto Flores. Desde allí, Damaris Rosales indicó que la inundación de esa zona se debe a un “zanjón” que se desborda cada vez que llueve fuerte.

En Chivirico, la cabecera del municipio Guamá, en la misma provincia, la población que vive en las casas ubicadas en la parte baja sufren los torrentes. “Yo vivo en zona alta, pero por detrás de mi casa sí pasa un buen chorro de agua. Es que esto queda pegado a una loma y entonces por ahí baja bastante agua”, señaló una vecina que pidió el anonimato en referencia al río Guamá, a tres kilómetros de Chivirico.

Según la prensa oficial, los poblados de Aserradero y Uvero están entre los más afectados por las contingencias eléctricas y las inundaciones.

En Guantánamo, un deslizamiento de tierra en el Bardor de Yateras provocó la movilización de la PNR (Policía Nacional Revolucionaria) y la Cruz Roja para evaluar el desastre y la seguridad de los vecinos, y reabrir el tránsito por esa vía de montaña.

En la capital guantanamera, “las inundaciones han sido notables, principalmente en zonas bajas, en las que el agua ha penetrado a varias viviendas" y las personas "han tenido que sacar todo adentro de sus casas", indicó el activista Juan Luis Bravo.

“Las personas que viven cerca de los ríos también han tenido grandes afectaciones, producto a que han crecido con mucha intensidad”, agregó.

La prensa estatal informó este domingo que el asentamiento de Hatibonico, del municipio Caimanera, reportaba acumulados de 286 milímetros de precipitación. En la aledaña Cayamo se registraban 195,6 mm; en Caimanera, 170 mm, y en Boquerón, 150 mm, según el Centro Meteorológico provincial.